28 DE SEPTIEMBRE - 2024
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | Cuando la transferencia no alcanza | Claudia Garro | 
| 8:30 | Chico trans. Vicisitudes en la autorización de sexo | Gisel Bertone | 
| 9:00 | El malestar en la cultura...o peor | Adriana Livschitz | 
| 9:30 | Padre y acting out | Brigida Gammalsson | 
| 10:00 | Entre saber y verdad. Una lectura sobre los recuerdos encubridores | Silvia Mulder | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | ¡Silencio Bruno! Como Disney me enseñó el valor de darle un nombre singular al Superyó de mis pacientes | Eduardo Urbaj | 
| 11:30 | Dios en J.Lacan y B. Spinoza | Norma Cavalieri | 
| 12:00 | De hablares y hablares, reflexiones sobre nuestra praxis | Elsita Nader | 
| 12:30 | Herejías de la-lengua: poesía, sinthome y estilo | Jorge Santos | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | Real-nudamiento | Febes Lucero Olalde | 
| 15:00 | “Estaba dormido...pero no iba a despertar”. Real, Simbólico e Imaginario: moradas del dicho. | Claudia Biondini | 
| 15:30 | El superyó como portador de una letra en los fenómenos impulsivos | Vanesa Starasilis | 
| 16:00 | Neurosis Actuales y su relación con la inhibición | Sandra Jiménez | 
| 16:30 | Hay más luz cuando alguien habla... | Adriana Ramos | 
| 17:00 | Margherite | Inés Roch | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | El efecto de sentido | Marco Olavarría | 
| 8:30 | Las Pasiones en el camino de un análisis | Silvina Treccarichi | 
| 9:00 | ¿Por qué “a mí”? El humor frente al destino. | Walter Cortazzo | 
| 9:30 | Acerca de la virtualidad | Silvia Rosenblatt | 
| 10:00 | Gozantes | María Clara Areta | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Final de juego | Adriana Wenger | 
| 11:30 | Herencias | Andres Musto | 
| 12:00 | Diferentes presentaciones del objeto a, en la enseñanza de Lacan | Mónica Jacob | 
| 12:30 | La curación torcida (Schiefheilung) | Haydée Heinrich | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | Caso Juan Carlos: Las dificultades de estructuración subjetiva y la segunda vuelta de la sexualidad | Olivia Pérez Prado | 
| 15:00 | La función lectora y el deseo del analista | Maren Balseiro | 
| 15:30 | A metáfora na práxis analítica | Thais Urueña Lopes De Souza | 
| 16:00 | Thomas Wilson: nuestro contemporáneo | María Del Carmen Meroni | 
| 16:30 | La Metamorfosis, De una cuestión preliminar al estallido del Universo del Discurso | Elsa Elvira Del Sanzio | 
| 17:00 | Nombres-del-Padre: ¿prescindir a condición de servirse? | Cecilia Domijan | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | Resiliencia: una mirada analítica | Alberto Demetrio Demirdyian | 
| 8:30 | “DESBORDE” | Silvina Verna | 
| 9:00 | El Durero de Lacan | Andrés Barbarosch | 
| 9:30 | Una vez más, tres errores | José Zuberman | 
| 10:00 | Sobre una historia de terror. De la pesadilla al sueño | Marcela Mabel Sallaberry | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Lo real de lo imaginario, la ciencia, el alma | Silvia Amigo | 
| 11:30 | Goce del Goce del Goce | Eva Lerner | 
| 12:00 | La fijación primaria en niños, adolescentes y adultos | Alba Flesler | 
| 12:30 | Adolescencia: época e ideología desde el psicoanálisis | Julia Vallejo | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | De un saber depositado a un saber disponible | Isidoro Vegh | 
| 15:00 | El sujeto, lalengua y la transmisión. Interrogantes clínicos | Claudia Luján | 
| 15:30 | ¿De qué es capaz el psicoanálisis? | Alberto Fernández | 
| 16:00 | El nudo está en la infancia | Alicia Hartmann | 
| 16:30 | Circ(a): psicoanálisis en tres dimensiones | Damián Laborde | 
| 17:00 | La femineidad: una invariante para nuestro sujeto | Silvia Wainsztein | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | O Inconsciente fala, mas não é nacionalista e nem estrangeiro. Pensando bem, qual é sua língua? | Alexandre Ferrari | 
| 8:30 | Lo que falta al trípode freudiano | Arabella Caggiano | 
| 9:00 | Cuando las palabras no alcanzan... | Arely Hernández | 
| 9:30 | “ ..Hazte pedazos corazón, pues debo callar” (Shakespeare: Hamlet) | Beatriz Sbardellati | 
| 10:00 | El lugar y la función de la palabra del analista. Hacía lo real de la pulsión | Edgardo Feinsilber | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Adolescencia vulnerada: Declinación del Nombre del Padre | Olga Cuadra | 
| 11:30 | Una escritura posible sobre el duelo | Tatiana Álvarez | 
| 12:00 | La dignidad del sujeto. Palabra, cuerpo, goce | Tatiana Inés Reitman | 
| 12:30 | La Angustia como incisión en el análisis con niños y púberes | Mariana Castillo | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | O significante trabalho no racionalidade neoliberal: riscos de adoecimento? | Camila De Araujo Antonio | 
| 15:00 | “La feroz ignorancia” del otro | Marta Silvia Nardi | 
| 15:30 | El Sinthome. Un abordaje a partir de la vida y obra de la artista Yayoi Kusama | Gladys Chazarreta | 
| 16:00 | Morir de vergüenza y el deseo de hacer caso: una ética entre analistas | Xochitl Romo Morales | 
| 16:30 | “Cachengue”: Las intervenciones del analista | Silvana Navone | 
| 17:00 | Los hijos de los hippies fueron punks | María Marta Rodríguez | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | ||
| 8:30 | Hacerse un nombre: Joyce y su escritura | Isabel Paz | 
| 9:00 | De la libra de carne; un duelo en cuestión | Verónica Curti | 
| 9:30 | Mi límite es el Fin | Maribel Rucci | 
| 10:00 | De una sanción indescifrable a la invención del sujeto | María Renata Saverino | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Exegesis del prójimo | Valeria Díaz | 
| 11:30 | Niños en emergencia subjetiva | Mónica Amejeiras | 
| 12:00 | Discurso actual y sus efectos en los distintos lazos sociales | Beatriz Bernath | 
| 12:30 | El arte como modelo para otra cosa | Patricia Verónica Saresky | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | Qué decimos cuando hablamos de patriarcado, heteronormatividad, homofobia? | Cristina Ochoa | 
| 15:00 | Lo que hace límite a la escucha en la práctica analítica con niños y adolescentes | Luz Aguilar | 
| 15:30 | ¿Qué hace falta para que un niño pueda escribir? | Florencia Delgado | 
| 16:00 | La pelota no se pasa | Esther Mano | 
| 16:30 | A formação em psicanálise é um nó de ao menos 4 elos | Andrea Silvana Rossi | 
| 17:00 | O dis - curso de uma análise: neurose ou psicose? | Juliana Tavares | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | Neurosis Actuales | Flora Salem | 
| 8:30 | Lenguaje y Cuerpo. Orientación a lo Real | Lucía Isasa | 
| 9:00 | El gerundio de la mirada y la localización del sujeto | Valeria Sambucari | 
| 9:30 | Los sueños en la experiencia del análisis | Luz Lemos | 
| 10:00 | Amor al síntoma | Daniela González | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Perspectiva de lectura japonesa | Andrea Shinzato | 
| 11:30 | ¿Cómo se las arregla un hijo con esos padres que tiene? La operatoria analítica | Cecilia Barahona | 
| 12:00 | ¿Qué escribe un analista? | Cynthia Benuzzi | 
| 12:30 | A confirmar | Miriam Allerbon | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | Fantasma y Trauma. La escritura de lo traumático vs. su expulsión | Alejandra Giovacchini | 
| 15:00 | ||
| 15:30 | Billy, ¿Inicio de un análisis? | Máximo Tosi Rivella | 
| 16:00 | Alíngua: na voz, no sabor, no beijo do amor | Rodrigo Jorge Caldas Pereira | 
| 16:30 | PSICOSIS MANÍACO DEPRESIVA: De Abraham a Lacan | Patricia Beretta | 
| 17:00 | Acotando lo Infinito: Compacidad y lo Estrictamente Necesario en Lacan | Omar Rabuini | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
| HORARIO | TÍTULO DE TRABAJO | NOMBRE | 
|---|---|---|
| 8:00 | Se essa rua, se essa rua fosse minha, o que eu mandava? | Claudianne Vasconcelos Silva | 
| 8:30 | La Guerra, entre duelos y melancolías | Graciela Ana Pérez | 
| 9:00 | El ver y la mirada en tiempos de la tecno- ciencia | Cecilia Silenzi | 
| 9:30 | La muerte menos pensada. Cuando la muerte de una hija inaugura un análisis posible | Sandra Contrera | 
| 10:00 | Consumir el amor? Leer la época a la altura del sujeto | Celia Caminos | 
| 10:30 | BREAK | |
| 11:00 | Efetuar-se sujeito RSI | Ione Silva | 
| 11:30 | ¿Sabe el analista lo que debe saber? | Ana Dekmak | 
| 12:00 | Algunas palabras, una posible escritura | Analia Holland | 
| 12:30 | Tejidos de un análisis: hilaturas, urdimbres y textos | Elizabeth Vita | 
| 13:00 a 14:00 | ALMUERZO | |
| 14:30 | Acerca de la subjetividad de nuestra época | Liliana Aguirre | 
| 15:00 | Entrampada en el odio, entre la desmentida y la ignorancia | Celeste Cernotto | 
| 15:30 | ¿En qué creemos los psicoanalistas? | Enrique Tenenbaum | 
| 16:00 | Discurso do capitalista e laço (a)social | Thiago Oliveira | 
| 16:30 | Mais ainda sobre o quê? | Denise Pliskieviski Bueno | 
| 17:00 | O analista e a moral de sua época | Jandyra Kondera | 
| 17:30 | BREAK | |
| 18:00 a 19:00 | ASAMBLEA - SALA 3 - Columnas del Atlántico | 
Cronograma de Atividades